EL DR. CHINO Y LA SALITA / ARIEL OLIVERI  

ISBN 978-631-6523-93-8

 

Un libro simple contando la vida de mi padre. Alguien que desarrolló una experiencia de medicina social y comunitaria en lo más profundo y pobre del conurbano bonaerense. Una experiencia que demostró que si la gente toma el derecho de la salud en sus manos y es protagonista otro modelo es posible.

Un libro simple, que pueden leer y entender quienes no tienen acceso ni la costumbre de leer, pero también que atrape a quienes son lectores habituales.

Un libro para conocer historias que merecen ser contadas, registradas, donde un equipo de salud privilegia lo colectivo por sobre lo individual, y pone sus conocimientos al servicio del pueblo.

A veces me pregunto por qué tanto recuerdo y agradecimiento a quien fue un luchador y un médico en una salita en el medio de un barrio pobre. Visto de afuera es eso. Entonces miro la foto y entiendo. Esta foto que impacta y cada vez que la publico se comparte cientos de veces. Esta foto explica mucho. Él atendiendo en una casilla, sentado en un cajón de manzanas, con una birome Bic, con una bolsita con remedios “mangueados” colgada de un clavo, él vestido con ropa de dos mangos comprada en el mercado central o a sus pacientes mismos, sin escritorio en el medio y tocando a la chiquita paciente. Porque la toca, miren cómo la toca. Eso es la medicina. Esta es la medicina del futuro decía él.

¿Cuántos médicos atienden así?

 

Ariel Oliveri 

 

Ariel Oliveri nació en La Plata el 4 de noviembre de 1970. Es profesor de Educación Física y se desempeñó en todos los niveles educativos. Hoy trabaja en la formación docente en diferentes institutos provinciales. Publicó “Un banquito y otros cuentos”, 2017, “No vengas más Paragua y otros cuentos”, 2020, declarado de Interés General por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón. Coordinó y participó de las antologías de cuentos “Los Profes Cuentan” 1, 2, y 3, “Los estudiantes también cuentan”. Participó como escritor en “Microrrelatos para la formación docente”, entre los años 2017 y 2023. La primera edición de “El Dr. Chino y la Salita” se tradujo al inglés y se presentó en Elkin, EEUU en el año 2023.

 

EL DR. CHINO Y LA SALITA / ARIEL OLIVERI

$20.000,00
EL DR. CHINO Y LA SALITA / ARIEL OLIVERI $20.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Gogol ediciones Santiago del Estero 2380 - 9º piso. Mar del Plata - Horarios de Lunes a Viernes de 10 a 16 hs.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

EL DR. CHINO Y LA SALITA / ARIEL OLIVERI  

ISBN 978-631-6523-93-8

 

Un libro simple contando la vida de mi padre. Alguien que desarrolló una experiencia de medicina social y comunitaria en lo más profundo y pobre del conurbano bonaerense. Una experiencia que demostró que si la gente toma el derecho de la salud en sus manos y es protagonista otro modelo es posible.

Un libro simple, que pueden leer y entender quienes no tienen acceso ni la costumbre de leer, pero también que atrape a quienes son lectores habituales.

Un libro para conocer historias que merecen ser contadas, registradas, donde un equipo de salud privilegia lo colectivo por sobre lo individual, y pone sus conocimientos al servicio del pueblo.

A veces me pregunto por qué tanto recuerdo y agradecimiento a quien fue un luchador y un médico en una salita en el medio de un barrio pobre. Visto de afuera es eso. Entonces miro la foto y entiendo. Esta foto que impacta y cada vez que la publico se comparte cientos de veces. Esta foto explica mucho. Él atendiendo en una casilla, sentado en un cajón de manzanas, con una birome Bic, con una bolsita con remedios “mangueados” colgada de un clavo, él vestido con ropa de dos mangos comprada en el mercado central o a sus pacientes mismos, sin escritorio en el medio y tocando a la chiquita paciente. Porque la toca, miren cómo la toca. Eso es la medicina. Esta es la medicina del futuro decía él.

¿Cuántos médicos atienden así?

 

Ariel Oliveri 

 

Ariel Oliveri nació en La Plata el 4 de noviembre de 1970. Es profesor de Educación Física y se desempeñó en todos los niveles educativos. Hoy trabaja en la formación docente en diferentes institutos provinciales. Publicó “Un banquito y otros cuentos”, 2017, “No vengas más Paragua y otros cuentos”, 2020, declarado de Interés General por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón. Coordinó y participó de las antologías de cuentos “Los Profes Cuentan” 1, 2, y 3, “Los estudiantes también cuentan”. Participó como escritor en “Microrrelatos para la formación docente”, entre los años 2017 y 2023. La primera edición de “El Dr. Chino y la Salita” se tradujo al inglés y se presentó en Elkin, EEUU en el año 2023.